domingo, 3 de enero de 2016

SIMON BOLIVAR: GENOCIDA DE ESPAÑOLES



Después de la caída de la Primera República de Venezuela, Simón Bolívar emprendió la marcha que fue conocida como la “Campaña Admirable”, partiendo el 14 de mayo de 1813 desde Cúcuta, Colombia, con el objetivo de liberar Venezuela de la Corona de España. Como antecedente, es preciso relatar que casi una década antes la República de Haití había logrado su independencia, pero de una manera muy poco ortodoxa y más bien sangrienta. El punto de inflexión en la Revolución haitiana, y que a la postre logró expulsar a las tropas francesas de la isla, fue la conversión de una inicial lucha de clases en una lucha racial. No sé si la historia ha juzgado para bien o para mal este tipo de acciones extremas, pero lo cierto es que este mismo modelo de xenofobia fue adoptado por los patriotas venezolanos en esta incursión armada que logró llegar a Caracas entre vítores y flores.


Campaña Admirable

Y es que la guerra es así, la escriben los ganadores y a los juglares e historiadores les encanta recrearse en las gestas épicas, en las entradas triunfales, en las reuniones importantes o en las heroicidades, pero suelen olvidar la mayoría de atrocidades y las horrendas e inhumanas decisiones que –en ciertos momentos y para inclinar la balanza- tomaron tanto vencedores como vencidos (¿será por aquello de que algunos creen que en la guerra todo vale?). Esa es la historia que a mí no me gusta, la que no es descrita en su totalidad, la que es fruto del patriotismo de “venda en los ojos” y que sólo lustra el brillo de las entradas triunfales, del discurso oportunista y de los solemnes momentos firmando capitulaciones. Esa es sólo una parte de la historia, pero cualquier guerra, por más “justa y necesaria que sea“, no lo duden, ha dejado huérfanos, viudas y muchos inocentes muertos. Por más orgullosos que estemos de ser países libres, esas libertades le han costado ríos de lágrimas y sangre al pueblo, porque todos los políticos y altos militares normalmente terminaron la guerra sin despeinarse. Esta es una historia de esas que no me hace sentir orgullo por ningún prócer, porque las acciones, por más necesarios que hayan sido en su momento, no me representan ni en mi tiempo ni en mis circunstancias.

En el mes de enero de 1813, antes de que empezara la campaña de Bolívar, el caudillo venezolanoAntonio Nicolás Briceño junto a otros oficiales patriotas diseñaron un plan para liberar Venezuela -cercano a una proclama xenófoba bordeando los límites del genocidio- a la que se dio el nombre de Convenio de Cartagena. Entre sus artículos destacados podemos citar:


En el nombre del pueblo de Venezuela se hacen las proposiciones siguientes para emprender una expedición por tierra con el objeto de libertar a mi patria del yugo infame que sobre ella pesa. Yo las cumpliré exacta y fielmente pues las dicta la justicia y que un resultado importante debe ser su consecuencia.

Primero: serán admitidos a formar la expedición todos los criollos y extranjeros que se presenten conservando sus grados. Los que aún no han servido obtendrán los grados correspondientes a los empleos civiles que hayan desempeñado y en el curso de la campaña tendrá cada cual el ascenso proporcionado a su valor y conocimientos militares.

Segundo: como el fin principal de esta guerra es el de exterminar en Venezuela la raza maldita de los españoles de Europa sin exceptuar los isleños de Canarias, todos los españoles son excluidos de esta expedición por buenos patriotas que parezcan, puesto que ninguno de ellos debe quedar con vida no admitiéndose excepción ni motivo alguno; como aliados de los españoles los oficiales ingleses no podrán ser aceptados sino con el consentimiento de la mayoría de los oficiales hijos del país.

Tercero: las propiedades de los españoles de Europa sitas en el territorio libertado serán divididas en cuatro partes, una para los oficiales que hicieren parte de la expedición y hayan asistido a la primera función de armas haciéndose su reparto por iguales porciones con abstracción de grados, la segunda pertenece a los soldados, indistintamente las otras dos al Estado. En los casos dudosos, la mayoría de los oficiales presentes decidirá la cuestión […]

Noveno: para tener derecho a una recompensa o a un grado bastará presentar cierto número de cabezas de españoles o de isleños canarios. El soldado que presente 20 será hecho abanderado en actividad, 30 valdrán el grado de Teniente, 50 el de Capitán…
Cartagena de Indias, 16 de Enero de 1813. Antonio Nicolás Briceño



Simón Bolívar

Esta proclama fue transformada en decreto por Simón Bolívar el 15 de junio de 1813, llegando a conocerse como el Decreto de Guerra a Muerte y estando en vigor hasta el 26 de noviembre de 1820 cuando el español Pablo Morillo se reunió con Bolívar para firmar un armisticio y regularizar la guerra. Durante la Campaña Admirable “todos los europeos y canarios casi sin excepción fueron fusilados” por las armas patriotas a su paso. En febrero de 1814, al concluir la campaña, Juan Bautista Arismendi, por órdenes de Bolívar, mandó fusilar a 886 prisioneros españoles en Caracas. Del 13 al 16 febrero añadió a su lista más de 500 enfermos ingresados en el hospital de La Guaira .

Aparte de lo cruel y sanguinario del documento, también tenía éste un trasfondo político, porque lo que se pretendía era apelar al nacionalismo y cambiar la opinión pública acerca de la guerra civil que vivía Venezuela para hacerla ver como una guerra pura y dura entre dos naciones y no como una rebelión. Esta proclama fue redactada bajo la justificación de los crímenes cometidos por el realista Domingo Monteverde y su ejército sobre los republicanos durante la caída de la Primera República. Otra justificación al decreto la dio Simón Bolívar en la ciudad de Valencia el 20 de septiembre de 1813, argumentando la brutal represión a la que fue sometida Quito el 2 de agosto de 1810 después del llamado Primer Grito de Independencia.


Bolívar, icono de Hispanoamérica
Bolívar es uno de los grandes iconos de la América española; por toda la América hispana y hasta en Canadá te encuentras estatuas y referencias, provincias y ciudades que aluden al siniestro personaje, como revela la wikipedia, y hasta un país entero llamado Bolivia. Los venezolanos incluso lo han convertido en su moneda y cuentan en bolívares, pero claro, es que nadie les contó quién era Bolívar de verdad.


Racista, cruel y genocida
Como tantos criollos, Bolívar sentía el mayor desprecio por negros o mulatos y el origen de la sublevación americana debe buscarse, dicen los sabios, en el hecho de que la Corona Española empezara a dar y vender cargos a los morenos. De hecho, cuando Fernando VII inicia la represión en América, enfrentó a negros contra criollos y las columnas de Boves se componían esencialmente de negros y mulatos, lo que en el Caribe llaman despectivamente la negrada.
Ese Bolívar del Parque del Oeste, a cuyos pies juegan niños inocentes, es el mismo Bolívar que mandó decapitar a los españoles prisioneros, el mismo Bolívar que decretó la Guerra a Muerte, es decir, el exterminio sistemático de todos aquellos españoles que no tomaran las armas contra España, el Bolívar que traicionó a Miranda. Al lado de Bolívar, los revolucionarios franceses de 1793 eran hijas de la caridad. El decreto de Guerra a Muerte, modelo de cinismo sangriento, incluye estas líneas:


A pesar de nuestros justos resentimientos contra los inicuos españoles, nuestro magnánimo corazón se digna, aún, abrirles por la ultima vez una vía a la conciliación y a la amistad; todavía se les invita a vivir pacíficamente entre nosotros, si detestando sus crímenes, y convirtiéndose de buena fe, cooperan con nosotros a la destrucción del gobierno intruso de España, y al restablecimiento de la República de Venezuela. Todo español que no conspire contra la tiranía en favor de la justa causa, por los medios más activos y eficaces, será tenido por enemigo, y castigado como traidor a la patria y, por consecuencia, será irremisiblemente pasado por las armas.



Lo de pasar por las armas no era ninguna amenaza en vano. Bolívar ordenaba de modo habitual la ejecución de los prisioneros, culpables de ser "españoles o canarios". El antiguo senador colombiano Pablo Victoria le ha dedicado recientemente un libro a dicho asuntillo sin importancia...


Carlos Marx despreciaba a Bolívar
Uno de los mayores chistes de la Historia es que el actual histrión venezolano quiere hacer una república socialista alimentada a la vez en el pecho de Marx y en el de Bolívar cuando, precisamente, Carlos Marx sentía un desprecio inimaginable por la figura y la persona de Bolívar. La biografía que escribió Marx de Bolívar, publicada en The New American Cyclopedia y traducida por Juan R. Fajardo para marxists.org, es todo un poema y la podéis leer aquí.



La estatua de Bolívar, erigida por el franquismo
Dado que en Madrid tenemos una estatua en honor de Satanás, la del Ángel Caído, parece lógico que durante tanto tiempo la tuviese también Franco, o que ahora mismo Largo Caballero -el presidente de Paracuellos- disfrute de la suya. Mañana sin duda le dedicaremos una al etarra De Juana, tiempo al tiempo.
Precisamente la estatua dedicada al Señor Oscuro de América, el genocida Simón Bolívar, se elevó en tiempos de Franco, un 28 de octubre de 1970 con gran aparato oficial; la decisión se había tomado medio siglo antes: fue un empeño de Alfonso XIII bajo el gobierno del dictador Primo de Rivera, que por distintos motivos se retrasó. Y todos los capitostes españoles, demócratas u orgánicos, aceptan llevar condecoraciones infamantes como la Orden del Libertador, con el busto de Bolívar, igual que aceptan premios de la fundación Sabino Arana, aquel nazi avant l'heure fundador de la pesadilla vasca.

Los huesos de Bolívar
Leyendo un artículo de Ludmila Vinogradoff, me entero de que el ínclito Chávez no contento con humillar la infeliz Venezuela con el sangriento título de república bolivariana, quiere recuperar los huesos de Bolívar para captar su energía, en el marco de no sé qué creencias de la santería cubana. No sé si tragarme la mitad de la décima parte del artículo pero desde luego nos abre perspectivas insospechadas; quién sabe, si en el siglo XXII todavía queda algo de España seguro que tendremos facherío -inasequible al desaliento- y a lo mejor les da por robar los huesos del Caudillo en el Valle de los Caídos para hacerse caldos patrióticos... Ya me imagino a los descendientes de nuestros liberales-de-brazo-en-alto invocando al Caudillo por medio de queimadas funerarias: "¿Espíritu de Pacoooo, estás aquí?"


Convergencia entre españoles e hispanoamericanos
Este 2010 amenaza con ser duro. No quiero ni imaginar cuántos discursos y cuánto floripondio le vamos a dedicar a los sangrientos padres de la “emancipación” hispanoamericana, que empezó con una serie de degollinas y a la que siguió, en países como Argentina, el holocausto de sus indios.
Padres de la Patria y Libertadores supieron arrasar con profesional eficacia naciones que por sus recursos y circunstancias deberían ser un dechado de prosperidad. También es cierto que aquellos traidores se enfrentaron al Padre de toda Traición que fue Fernando VII, el rey felón por antonomasia, la encarnación misma de la doblez, la fatalidad y la crueldad.
Al final tenemos que aceptar que los hispanoamericanos son nuestros hermanos en todo, en lo bueno y en lo malo, y a ellos también les va la marcha y le dedican sendas estatuas a sus ogros locales.
FUENTES:opinionpublicada.es e historiasdelahistoria.com

6 comentarios:

  1. «Españoles» eran todos sus conciudadanoes, incluído él. Fue sencillamente un traidor genocida, megalómano, y a la vez ingénuo e inepto. Fue encandilado por la masonería anglosajona, a la cual se vendió y quiso vender buena parte de las Españas. Su avance militar fue con un 25% de sus tropas formadas por la Legión Británica, que era su punta de lanza, convenientemente financiado por Inglaterra, y protegido desde el mar por la Armada de Inglaterra. Dejó a los hispanos sometidos al imperio anglosajón. Toda su visión política fue un fracaso y es un fracaso, y sus pala bras ya cerca de la muerte indican entre desconcierto y arrepentimiento.

    «Dejamos de ser españoles y luego hemos ido de aquí para allá, en países que cambian tanto de nombre como de gobiernos de un día para el otro, que ya no sabemos ni de dónde carajo somos.» Simón Bolívar
    Dejamos de ser españoles y... Simón Bolivar


    ResponderEliminar
  2. «El objetivo de Inglaterra y de todas las logias masónicas en América era lograr la independencia, luego de destruir el poderoso andamiaje político-militar montado por España (…) dividir y fraccionar territorios emancipados para poderlos dominar mejor (…) A Inglaterra y su mercado mundial les interesaba enfrentarse con pequeñas repúblicas, susceptibles de ser manejadas fácilmente a su arbitrio…»

    Imperialismo anglosajón, masonería e independiencia

    ResponderEliminar
  3. Instituto Peruano de Cultura Hispánica


    Carta de Simón Bolívar al capitán Malling a lord Melville, primer lord del almirantazgo de Inglaterra:

    “[…] América no verá la paz sino el día en que se aparte del grito popular de la igualdad; […] porque aunque no hay mejor defensor que yo de las libertades y derechos del género humano, cosa que he probado consagrando a su adquisición mi fortuna y los mejores años de mi vida, debo confesar que este país no se encuentra en situación para ser gobernado por el pueblo, lo que, debemos convenir, es mucho mejor en teoría que en práctica. No hay país más libre que Inglaterra bajo una monarquía bien ordenada: Inglaterra es la envidia de todas las naciones del mundo y el ejemplo que todas deberían desear seguir al formar una nueva Constitución o gobierno. De todos los países es tal vez Sud América el menos a propósito para los gobiernos republicanos, porque su población la forman indios y negros, más ignorantes que la raza vil de los españoles, de la que acabamos de emanciparnos. Un país que se encuentra representado y gobernado por pueblos semejantes, no puede ir sino a la ruina. NOSOTROS NO TENEMOS OTRO RECURSO SINO RECURRIR A INGLATERRA PARA PEDIRLA SOCORRO, y usted no solamente tiene mi permiso, sino que también mi suplica de llevar esta conversación al conocimiento del Gobierno de S.M. Británica y someter la materia a su consideración. […] Usted puede decir que yo, bajo el punto de vista de principios generales, no he sido nunca enemigo de las monarquías, sino que, por el contrario, las considero esenciales para la respetabilidad y bienestar de los nuevos Estados; y que si el Gobierno británico llegase a proponer el establecimiento de un gobierno regular, esto es, de una monarquía o monarquías en el Nuevo Mundo, encontrará en mí un promotor firme y constante de esas ideas, y en un todo pronto y dispuesto a sostener el soberano que Inglaterra propusiese colocar y sostener en el trono. Yo sé que se ha dicho que yo deseo hacerme rey; pero esto es dudoso que sea así. Yo no aceptaría la corona para mí, porque cuando vea a éste país hacerse feliz bajo un gobierno bueno y firme, me retiraré de nuevo a la vida privada. Repito a usted que si yo puedo servir para secundar los deseos y propósitos del Gobierno británico para llevar a buen fin este deseado objeto, estoy a sus órdenes. […] ¡Cuán infinitamente más respetable es la nación de ustedes gobernada por su rey, lores y comunes, que aquella que orgullosa de una igualdad, brinda poca cosa al bien del Estado. […]”

    -Simón Bolívar, en carta del capitán Malling a lord Melville, primer lord del almirantazgo; Chorrillos, 18 a 20 de marzo de 1825. Archivo del Foreign Office, Gobierno inglés, Perú, 1825, N° 6.

    (Como apreciamos, simón bolívar fue sin duda alguna un español traidor a su sangre, a sus ancestros, a sus costumbres y vendido al liberalismo judeomasonico inglés, generó un caos donde había orden, causó cientos de miles de muertes en su locura genocida y nosotros pasamos de la unidad al fraccionamiento peleándonos los unos a los otros, surgió la ambición del poder en la casta militar con caudillos enfrentados tratando de ocupar el espacio del Rey al que llaman “presidente”, nunca fue partidario de la igualdad y libertad que pregonaba, al Perú lo destruyó y casi lo desaparece y así hoy en día lo llaman “Libertador”; nos quiso entregar a los ingleses; que gran daño nos hizo.)

    Hugo Alberto San Román Núñez

    ResponderEliminar
  4. «Manuel Hernández sostiene que la "limpieza étnica" que desató Bolívar acabó con la vida de "un tercio de la población venezolana"»

    Simón Bolivar acabó con un tercio de la población venezolana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchisimas gracias por todas las aportaciones amigo Liberal Hispano. Desde luego es una pena que este tipejo haya conseguido destrozar a los españoles y empobrecerlos, para que luego ademas, le dediquemos calles y estatuas en España, una lastima que estas cosas no se estudien en nuestros paises.

      Eliminar
  5. Lean cómo lucharon los indios Guajiros, «indios muy valientes y enteramente decididos por la causa del rey de España», contra los invasores de la Legión Británica que cínicamente «libertaban» Hispanoamérica:

    LA LEGIÓN BRITÁNICA, ASOLADA POR LOS INDIOS GUAJIROS
    Por Francisco Núñez del Arco Proaño:

    LA LEGIÓN BRITÁNICA, ASOLADA POR LOS INDIOS GUAJIROS, Por Francisco Núñez del Arco Proaño

    ResponderEliminar